Fiestas populares en Tenerife: ¡No te pierdas la diversión!

22 de septiembre de 2025

Si visitas la isla en determinadas épocas del año, podrás vivir de cerca algunas de sus tradiciones más arraigadas. Aquí tienes las principales fiestas populares, organizadas por meses.

Enero:

  • Cabalgata de Reyes (5 de enero): Como en toda España, la noche de Reyes es mágica. En todas las localidades, los Reyes Magos desfilan en carrozas y saludan a los niños. La de Santa Cruz es especialmente vistosa.

Febrero/Marzo:

  • Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Uno de los carnavales más famosos del mundo, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sus fechas varían cada año, pero suele celebrarse entre febrero y marzo. No te pierdas las galas de elección de la Reina, los desfiles de comparsas y la gran cabalgata.

 

Abril:

  • Semana Santa: Se vive con especial devoción en San Cristóbal de La Laguna. Las procesiones, solemnes y silenciosas, recorren el casco antiguo, ofreciendo una experiencia cultural y religiosa única.

Mayo:

  • Fiestas de la Cruz: El 3 de mayo, varios municipios de la isla se visten de gala. Destaca el municipio de Los Realejos, donde se celebra un espectáculo único y multitudinario conocido como las Fiestas de la Cruz y Fuegos de Mayo, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. La noche del 3 de mayo se produce una espectacular exhibición pirotécnica, una rivalidad histórica entre las calles del Sol y del Medio que ilumina el cielo durante horas. Además, en muchas localidades se adornan cruces con flores de forma espectacular.
  • Romerías y Bailes de Magos: Mayo marca el inicio de la temporada de romerías en la isla, celebrándose varias en diferentes municipios como Los Realejos, Granadilla de Abona o La Laguna. Estas fiestas tradicionales se caracterizan por el colorido de los trajes típicos, las carretas, la música folclórica y la comida tradicional.
  • Día de Canarias (30 de mayo): En toda la isla se celebra esta fecha con eventos culturales, música, gastronomía y mercadillos tradicionales. Es el momento perfecto para sumergirte en la cultura canaria.

Junio:

  • Corpus Christi: El evento más famoso se celebra en La Orotava, donde las calles se cubren de increíbles alfombras de flores y tierras volcánicas. Es un espectáculo de arte efímero que dura solo un día.
  • Hogueras de San Juan (23 de junio): La noche más corta del año se celebra en las playas con hogueras y verbenas. La tradición dice que saltar la hoguera trae buena suerte. La fiesta es muy popular en El Puerto de la Cruz y El Médano.

Julio:

  • Romería de San Benito Abad (La Laguna): La romería más importante de Canarias. Se celebra el segundo domingo del mes y es una explosión de color y tradición, con carretas tiradas por bueyes, grupos folclóricos y gente vestida con trajes típicos.

Agosto:

  • Fiestas de la Virgen de Candelaria (15 de agosto): La patrona de las Islas Canarias es homenajeada en el municipio de Candelaria. Miles de personas acuden en peregrinación para participar en la procesión y en la ofrenda floral.

Septiembre:

  • Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna: La fiesta grande de La Laguna, con eventos religiosos, conciertos, ferias de artesanía y un espectacular castillo de fuegos artificiales.

Noviembre:

  • Fiesta de San Andrés (29 y 30 de noviembre): Una celebración muy curiosa en el norte de la isla. En el Puerto de la Cruz y La Orotava, los jóvenes «corren los cacharros», arrastrando latas y objetos viejos por las calles, mientras los bodegueros de la zona abren sus puertas para probar el vino nuevo.

Diciembre:

  • Navidad y Fin de Año: Las calles de las principales ciudades se llenan de luces y mercados navideños. Las cabalgatas, los conciertos y el ambiente festivo te acompañan durante todo el mes, culminando con la gran celebración de Nochevieja.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close
Translate »